Noticias Portada 

Planta desalinizadora: los detalles importantes

El dispositivo será instalado en la Usina de Laguna del Cisne y puede generar “agua de calidad” para 150.000 personas, según afirmó OSE.

Luego de semanas de retraso, la planta desalinizadora comprada por la Universidad Tecnológica (UTEC) y traída desde Estados Unidos llegó a Uruguay en las últimas horas para estar en primera instancia al servicio de OSE.

Por eso, el ente emitió un comunicado en el que explicó el funcionamiento, las zonas a las que servirá, las características y, también, algunos detalles del proceso de instalación.

El funcionamiento

La planta desalinizadora se instalará en la Usina de Laguna del Cisne, en la zona de Salinas, en Canelones.

“La zona elegida para la instalación inicial abarca abastecimiento de agua desde el peaje de Pando hasta Parque del Plata”, indicó OSE en el comunicado, al tiempo que tomará el recurso desde Aguas Corrientes y también de la Usina de Laguna del Cisne.

“El agua proveniente de Aguas Corrientes ingresará a la Usina y será tratada en la planta de UTEC antes de ser bombeada a la red de la Costa de Oro (Neptunia, Salinas, Pinamar, etcétera)”, agregó OSE.

OSE también afirmó que “la utilidad de la planta irá más allá de la emergencia hídrica y de su capacidad de remover la sal del agua”, ya que operará como “una usina móvil que atenderá situaciones de vulnerabilidad, tales como sequías e inundaciones”. También servirá para tratar y neutralizar eventualidades relacionadas con otros componentes del agua.

“El sistema de tratamiento produce aproximadamente 200.000 litros de agua desmineralizada por día. Su altísima calidad permite, además, poder mezclarla luego con otras fuentes de agua del sistema de distribución de agua potable y expandir la capacidad de producción a aproximadamente 300.000 litros de agua de excelente calidad para entregar a la población”, afirmó OSE.

Entradas relacionadas